Qué es el tethering: cómo compartir tu conexión con otros dispositivos

Actualizado el
min de lectura

Aunque lo más común hoy en día sea disponer de una tarifa de fibra a la que conectar tus dispositivos, gracias al tethering, podrás hacer exactamente lo mismo con tan solo un dispositivo móvil. Te contamos como usarlo correctamente.

Asesoramiento gratuito

Móvilexplora

Teléfono de atención al cliente y nuevas contrataciones

Asesoramiento gratuito

Móvilexplora

Teléfono de atención al cliente y nuevas contrataciones

Te llamamos

¿Qué es el tethering?

El tethering es un sistema de conectividad, que permite a un teléfono móvil compartir los datos móviles de su tarifa contratada con una gran variedad de dispositivos, como ordenadores, tablets y otros teléfonos móviles.

Es una tecnología de gran utilidad para aquellas personas que van de viaje a su segunda residencia y no disponen de conexión a internet o wifi portátil.

En la actualidad, la gran mayoría de dispositivos tienen integrada esta función, de manera que, en el caso de que no dispongas de conexión, puedas establecer tu dispositivo móvil como un router.

Maneras de conectarse a internet por tethering

Si no dispones de conexión a internet y la necesitas en cualquiera de tus dispositivos, el tethering es la mejor alternativa, ya que, con los avances de los últimos años, es posible realizar la conexión de tres maneras diferentes:

1

Conexión por Wifi: es el tipo de conexión más frecuente, en la que, el móvil se convierte en un “router inalámbrico” creando una red propia a la que se podrán conectar el resto de dispositivos. El principal problema de este tipo de conexión es que consume mucha batería del móvil que comparte la conexión, por lo que es recomendable, mantenerlo siempre conectado a la corriente.

2

Conexión por USB: es un método con el que únicamente podrás conectar un solo dispositivo. Aun así, es una excelente opción si deseas mantener la conexión más estable y con menos interferencias. Simplemente, introduce el cable de carga en tu móvil y conéctalo, por ejemplo, al ordenador. Una vez allí, deberás confiar en el ordenador de destino y desde el PC, seleccione la red Wifi correspondiente al móvil.

3

Conexión por Bluetooth: desde este tipo de conexión, tu móvil y otro dispositivo, como puede ser un portátil, se enlazan mediante bluetooth. Tras enlazarlo, se desplegará en tu portátil un código que deberás introducir en tu dispositivo. Una vez completado dicho paso, podrás conectar tu portátil a internet y navegar, pero, a menor velocidad que con los anteriores métodos.

Con cualquiera de estas maneras podrás disfrutar de conexión a internet en cualquier momento y en una gran variedad de dispositivos sin necesidad de disponer una tarifa de fibra o un router conectado a internet.

Cómo utilizar el tethering: activación en iOS y Android

Para poder utilizar la tecnología del tethering, es fundamental disponer de una tarifa en la que se incluyan datos móviles, independientemente de la cantidad de GB contratados, y de si se trata de una tarifa de contrato o de prepago.

Teniendo este factor en cuenta, podrás habilitar la conexión tethering en tu dispositivo de diferentes maneras en función de si eres usuario de iOS o de Android.

Para los usuarios de iOS, los pasos para habilitar el tethering son los siguientes:

  • Accede a “Ajustes” y accede a la opción “Punto de acceso personal”.

  • Activa la opción de “Permitir a otros conectarse”.

  • Opcionalmente, configura el nombre de la red y establece tu contraseña personalizada con la que otros dispositivos podrán conectarse.

En cambio, para los usuarios de Android, los pasos a seguir son los siguientes:

  • Desde “Ajustes” selecciona la opción de “Conexiones”.

  • Selecciona “Zona Wifi y Anclaje” y accede a la configuración.

  • Activa la pestaña para habilitar el servicio y modifica el nombre y contraseña de la red si la deseas personalizar.

Para poder disfrutar del servicio con las mejores prestaciones y mejor calidad de conexión, te mostramos la mejor selección de tarifas con las que podrás hacer uso del tethering:

Finetwork
Logo de Finetwork

10,00 €/mes


GB Ilimitados + llamadas

  • 12 meses de permanencia
  • GB Ilimitados
Digi
Logo de Digi

12,00 €/mes


Ilimitodo

  • Sin permanencia
  • GB Ilimitados
Finetwork
Logo de Finetwork

14,90 €/mes


Móvil Gb ilimitados

  • Sin permanencia
  • GB Ilimitados
  • Con móvil gratis y un mes de TV
Finetwork
Logo de Finetwork

19,80 €/mes


Móvil Gb ilimitados + Elige TV

  • Sin permanencia
  • GB Ilimitados
Silbo
Logo de Silbo

20,00 €/mes


Móvil Ilimitado

  • Sin permanencia
  • GB Ilimitados
Finetwork
Logo de Finetwork

23,80 €/mes


Móvil GB ilimitados + GB ilimitados

  • Sin permanencia
  • GB Ilimitados

* Precio en promoción

Preguntas frecuentes sobre el tethering

¿Puedo conectar varios dispositivos a la vez usando tethering?

Por supuesto, aunque tienes que tener en cuenta que simplemente podrás hacerlo en el caso de que emplees el método de conexión por Wifi. El resto de métodos solo permitirán la conexión de un dispositivo.

¿El tethering gasta más rápidamente mi batería?

, al estar compartiendo conexión de manera prolongada, el móvil funciona en segundo plano y consume más batería que si no lo estuviese haciendo. Aun así, el método que más gasta es el de conexión por Wifi.