CGNAT: Qué es y cómo desactivarlo de tu dispositivo
La tecnología CGNAT permite la conexión de varios dispositivos a la red bajo una misma dirección IP como alternativa hasta la salida del nuevo IPv6.
¿Qué es CGNAT?
Todos los dispositivos que pueden conectarse a internet, tienen asignada una dirección IP con la que podrá mandar y recibir datos.
CGNAT, también conocida como Carrier-Grade Nat, es una tecnología empleada por varias compañías de telefonía para asociar varios dispositivos bajo una misma IP pública. Es decir, a esa dirección IPV4 pública se le asocian varias IPS de varios dispositivos, por lo que muchos usuarios estarían conectados a una misma red.
Esto se debe a que la tecnología IPV4, que es la que se encarga de asignar direcciones en internet, se encuentra muy limitada al encontrarse muy masificada.
Esto explica por qué CGNAT se ha convertido en la alternativa más efectiva y económica para que las operadoras brinden conexión a sus usuarios frente a la utilización de las escasas direcciones IPv4 disponibles.
Cómo desactivar CGNAT de tu dispositivo
Es posible que muchos usuarios no quieran mantener su conectividad con este tipo de tecnología y busquen desactivar CGNAT de sus dispositivos.
Sin embargo, es importante resaltar que no siempre es posible desactivar esta tecnología, ya que, depende de la compañía con la que se tenga contratada la tarifa. Por ello, dependiendo de la operadora, existe la posibilidad de poder deshabilitar este formato de red en tus dispositivos.
Para poder desactivar CGNAT, será imprescindible contactar con el servicio de atención al cliente de nuestro operador de internet, y, en función de la compañía, existirá la posibilidad de poder solicitar una nueva IP pública de manera directa.
Una vez solicitada la IP pública, la compañía tardará entre 1 y 2 días aproximadamente en dar de baja CGNAT. Una vez transcurrido ese tiempo, tu operadora te enviará un SMS confirmándolo y deberás apagar tu router durante unos minutos para volver a encenderlo y comenzar a disfrutar de tu nueva IP.
Cómo saber si tengo CGNAT en mi red
Conocer si dispones de CGNAT en tu red es muy sencillo de comprobar y permitirá solicitar, si la compañía lo permite, tu cambio a una conexión de IPV4 pública
Para verificar si tienes este tipo de conexión, deberás seguir una serie de pasos:
- En la parte inferior del router consultar IP para configurar tu red, suele ser: “http://192.168.1.1”.
- Una vez allí, con tus credenciales, inicia sesión. Normalmente, tanto el usuario como la contraseña suelen ser “admin”.
- Selecciona la pestaña que indica “WAN” o “Estado de la Conexión” y busca la opción llamada “Dirección IP”.
- Si tu IP se encuentra entre los valores 100.64.0.1 y 100.127.255.254 significa que utiliza CGNAT.
Beneficios e inconvenientes de CGNAT
La utilización de esta tecnología por parte de las operadoras, conlleva una serie de ventajas y desventajas para sus usuarios.
No ofrece muchos beneficios, pero el principal y el más importante es la seguridad que brinda al usuario. Esto es porque CGNAT no permite que se abran los puertos de las conexiones e impide que cualquier usuario ajeno a la IP pueda conectarse, manteniendo así, una alta seguridad frente a los ataques cibernéticos.
Aun así, aunque sea muy segura, su uso conlleva una serie de inconvenientes con respecto al uso de una IP pública. Los más destacables son:
-
Mayor latencia
No disponer de tu propia IP pública conlleva tener una conexión estricta o moderada, lo que impide disfrutar de un buen “ping” mientras juegas a videojuegos en línea. Con otras funciones como ver plataformas en streaming o vídeos, la latencia no es prácticamente apreciable.
-
Posibilidad de ser vetado de páginas web
Si un usuario que ha cometido infracciones en páginas web es vetado y utiliza tu misma dirección, corres el riesgo de ser baneado tú también, aunque no hayas cometido infracciones, aunque esto solo sucede en casos muy concretos.
-
Imposibilidad de abrir puertos
Si deseas utilizar VPN o servidores FTP, que son tecnologías capaces de establecer una conexión protegida al utilizar redes públicas, esto no será posible, ya que, CGNAT impide utilizar esta clase de tecnologías.
Si todas estas restricciones te impiden disfrutar de tu conexión al máximo, es recomendable que consultes otras tarifas de fibra para cambiar de tecnología y solicitar una mejora de tus condiciones de tu IP a tu compañía.
¿Qué operadores utilizan CGNAT?
Esta tecnología de red no es ofrecida por todas las compañías de telecomunicaciones. Suele ser empleada por las operadoras de móvil virtuales (OMV), ya que las grandes como Movistar, Vodafone u Orange ni siquiera suelen ofrecer esta tecnología.
Entre los operadores que emplean esta tecnología se encuentran: