Direcciones IPv4: ¿Qué son y para qué sirven?

Actualizado el
min de lectura

Las direcciones IPv4 son el medio utilizado por las direcciones IP de los dominios web. Son asignadas de manera automática una vez el dominio ha sido registrado en Google.

¿Qué es IPv4?

El IPv4, también conocido como “Internet Protocol Version 4”, es una tecnología que se utiliza para poder reconocer y enlazar varios dispositivos a una red de internet.

Para hacerlo, designa a cada dispositivo conectado una dirección única con unos patrones numéricos de 4 grupos que se separan por puntos, permitiendo generar así, las llamadas “IP”. Estos patrones de números tendrán unos valores comprendidos entre 0 y 255. Un ejemplo sería: 192.168.10.3.

Una de sus características es que emplea direcciones de 32 bits, lo que quiere decir que, como máximo, podrán existir un total de 4.294.967.296 IP diferentes. Con el paso del tiempo están comenzando a ser insuficientes para la gran cantidad de dispositivos que se conectan a internet, por lo que, desde hace pocos años, han emergido las direcciones IPv6.

Movilexplora

Si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos:

Llamar ahora91 076 96 02

IPv4 vs. IPv6, ¿cuál es la diferencia?

Las direcciones IPv4 e IPv6 presentan una serie de diferencias que explican por qué, poco a poco, se van empleando más este último tipo de direcciones en todos los dispositivos:

1

Longitud y formato de las direcciones: Las direcciones IPv4 emplean una tecnología de 32 bits en la que solo es posible agregar 4 bloques de números. Sin embargo, las direcciones IPv6, tienen un formato mejorado de 128 bits con 8 bloques numéricos.

2

Disponibilidad de direcciones: mientras que las direcciones IPv4 pueden generar 4,3 mil millones de direcciones, las IPv6, son capaces de generar un aproximado de 79,000,000,000,000,000,000,000,000,000 direcciones, lo que podría considerarse como un número inagotable. Esto permitiría generar más conexiones privadas, cifradas y seguras en casi un número infinito de dispositivos.

3

Seguridad y cifrado de información: aunque las direcciones IPv4 ya sean consideradas como seguras, las direcciones IPv6 incluyen una tecnología llamada IPsec, que garantiza cifrado, autentificación e integridad de toda la información que circule por la IP, protegiendo al usuario de posible malware o ciberataques.

4

Rendimiento: IPv4 utiliza una tecnología NAT, que permite extender el uso de las direcciones, mientras que, la IPv6, al ser mucho más extensa, no requiere del uso de NAT, lo que provoca una mejora notable de la conexión y de la eficiencia en la transferencia de la información entre dispositivos.

Como actualmente las direcciones IPv4 están al borde de ser agotadas, se ha recurrido a tecnologías como el CGNAT, que asignan varías IP privadas a una sola pública, mientras se efectúa el cambio con el paso de los años a las tecnologías del IPv6.

Cómo saber cuál es tu IPv4

Conocer cuál es tu IPv4 e incluso saber si dispones de IPv6, es muy sencillo, aunque es importante resaltar, que los procedimientos varían en función del sistema operativo que emplee tu dispositivo.

Si eres un usuario de Windows, puedes conocer cuál es tu IPv4, siguiendo los siguientes pasos:

  1. Escribe “cmd” en la parte inferior izquierda de la pantalla.
  2. Pon “ipconfig” y haga clic en “enter”.
  3. Busca IPv4 y encontrarás tu IP.

Adicionalmente, si dispones de IPv6, justo en la parte superior al IPv4, podrás encontrar el código que conforma tu IPv6. Es decir, puedes contar con los dos tipos de direcciones.

Para los usuarios de macOS, conocer el IPv4 es posible realizando lo siguiente:

  1. Desde el menú de Apple, abre las “Preferencias del sistema”.
  2. Selecciona “Network” y comprueba que estés conectado.
  3. En “Status”, podrás comprobar el número de tu IPv4.

Si no estuvieses conectado, no podrías verificar el número de tu IPv4, por lo que asegúrate de que antes de realizar los pasos, tienes conexión a internet.

Preguntas frecuentes sobre el IPv4

¿IPv4 sigue siendo utilizado hoy en día?

Sí, IPv4 sigue siendo el protocolo más utilizado en internet. Aunque existe el IPv6 y es una tecnología mejorada, no está siendo aún tan utilizada por la complejidad a la hora de compatibilizarlo con las infraestructuras antiguas que siguen utilizándose.

¿Por qué se están agotando las direcciones IPv4?

Al existir un total de 4,3 mil millones de direcciones, debido al creciente número de dispositivos creados, el número de IPv4 disponibles empieza a ser muy reducido, por lo que pronto será necesaria una transición al IPv6.